domingo, 30 de diciembre de 2007
jueves, 27 de diciembre de 2007
La navidad
Estas son fechas señaladas en las que se celebra el nacimiento del tipo ese de barba que hacía magia y convertía el agua en vino, los peces en panes o los panes en peces, no recuerdo bien, y que colgaron en la cruz por brujo. Si, si, el mago Merlín. Os dejo un bonito villancico, compuesto por Depeche Mode e interpretado por un viejo y decrépito Johnny Cash.
jueves, 20 de diciembre de 2007
El pensador tectónico
Dice que está bien. Tú dices que estás bien y piensas que ella debe estar realmente bien y que tú estás realmente bien. Su mirada es bellísima, como si viera por primera vez las escenas que deseó toda su vida. Después llega el aliento a podrido, los ojos huecos aunque ella diga (mientras tú permaneces callado como en una película muda) que el infierno no puede ser el mundo donde vive. ¡Corten este texto de mierda!, grita. El caleidoscopio adopta la apariencia de la soledad. Crac, hace tu corazón.
Una muchacha que se ducha, su piel enrojecida por el agua caliente, sobre su pelo, como un turbante, una toalla vieja, descolorida. De repente, mientras se pinta los labios delante del espejo, me mira (estoy detrás) y dice que no hace falta que la acompañe a la estación.
Repito ahora la misma escena, aunque no hay nadie frente al espejo.
Para acercarse a la desconocida es necesario dejar de ser el hombre invisible. Ella dice, con todos sus actos, que el único misterio es la confidencia futura. ¿La boca del hombre invisible se acerca al espejo?
Sácame de este texto, querré decirle, muéstrame las cosas claras y sencillas, los gritos claros y sencillos, el miedo, la muerte, su momento Atlántida cenando en familia.
"Esto podría ser el infierno para mí." El caleidoscopio se mueve con la serenidad y el aburrimiento de los días. Para ella, al final, no hubo infierno. Simplemente evitó vivir aquí. Las soluciones sencillas guían nuestros actos. La educación sentimental sólo tiene una divisa: no sufrir. Aquello que se aparta puede ser llamado desierto, roca con apariencia de hombre, el pensador tectónico.
Algunos poemas de Roberto Bolaño extraídos del poemario Tres.
Una muchacha que se ducha, su piel enrojecida por el agua caliente, sobre su pelo, como un turbante, una toalla vieja, descolorida. De repente, mientras se pinta los labios delante del espejo, me mira (estoy detrás) y dice que no hace falta que la acompañe a la estación.
Repito ahora la misma escena, aunque no hay nadie frente al espejo.
Para acercarse a la desconocida es necesario dejar de ser el hombre invisible. Ella dice, con todos sus actos, que el único misterio es la confidencia futura. ¿La boca del hombre invisible se acerca al espejo?
Sácame de este texto, querré decirle, muéstrame las cosas claras y sencillas, los gritos claros y sencillos, el miedo, la muerte, su momento Atlántida cenando en familia.
"Esto podría ser el infierno para mí." El caleidoscopio se mueve con la serenidad y el aburrimiento de los días. Para ella, al final, no hubo infierno. Simplemente evitó vivir aquí. Las soluciones sencillas guían nuestros actos. La educación sentimental sólo tiene una divisa: no sufrir. Aquello que se aparta puede ser llamado desierto, roca con apariencia de hombre, el pensador tectónico.
Algunos poemas de Roberto Bolaño extraídos del poemario Tres.
jueves, 13 de diciembre de 2007
domingo, 9 de diciembre de 2007
La razón
Sólo un auténtico imbécil puede creer que posee la verdad absoluta.
-¿Estás seguro?-
Absolutamente.
-¿Estás seguro?-
Absolutamente.
viernes, 7 de diciembre de 2007
L'AMOUR

LOVEXPRESS es un acto de amor, amor descarnado a la vida, amor desaforado por el medio viñetil, amor ardiente por el amor.
LOVEXPRESS es un proyecto de Santi Navarro, el editor y guionista, que para esta ocasión ha arrastrado a un buen número de dibujantes para hacer un buen puñado de historias con un nexo claro: el amor.
LOVEXPRESS, sin comunicación no hay amor. Con esta simple frase, tan simple y tan llena de contenido se presenta este trabajo en el que colaboran un amplísimo grupo de colaboradores que ilustran los guiones de Santi.
Colaboradores de LOVEXPRESS : Dani Acuña, Pedro Alegre (JAPI), Nuria Altamirano, Sergi Álvarez, Raúl Anisa, Santi Arcas, Sergio Candela, Juan Román Cano Santacruz, Olga Carmona, David Casas, Paco Cavero, Pedro J. Colombo, Sergio Córdoba, Damián, Pedro Doe, Óscar Doménech, Aritzei Eiguren, Salvador Espín, Toni Fejzula, Pascual Ferry, Sagar Forniés, Emilio Fradejas, Álex Fuentes, Roger Ibañez, Oriol Hernández, José Homs, Jontxu, Jordi Lafebre, José Mª Lajarín, Berta Laurín, Man, Xavi Martí, Marina Martín, José Luis Martínez Larraz, Miquel Montlló, David Navarro, Juan Nubes Negras, Diego Olmos, Jordi Olmos, Guy Pérez, Pol Ink, Ponti, Raule, Enric Rebollo, Javier Rey, Rubén del Rincón,Enrique Sánchez Abulí, Lydia Sánchez, Yuri Shepard y Zeco.

lunes, 3 de diciembre de 2007
domingo, 25 de noviembre de 2007
miércoles, 14 de noviembre de 2007
¿Qué quieres que te cuente?
A lo mejor esperas que te hable del pasado. De momentos únicos e irrepetibles. Hubo cosas que nunca debieron ocurrir, es cierto, pero tambien hay muchas otras que nunca debieron terminar. El tango que bailamos de madrugada fué breve, pero quizás sólo por eso fue especial. Puede que en el fondo no importara que lo bailara contigo o con cualquier otra. El momento fue mágico, no tú. Ni siquiera yo. Podrían haber sido dos completos desconocidos y nosotros haberlo visto a 10 metros, como absurdos espectadores, babeando con la lengua a ras de suelo ante semejante escena. Podría haber sido un merengue, incluso un cha cha cha -quizas sería más facil echarle la culpa- pero no, fué un tango. Ché, vos sos argentina, no podría haber sido de otro modo. Ahora lo recuerdo como el que mira fotos de otros: me fijo en los detalles, en el encuadre, en la luz y la pose, pero no siento nada.
Me importa un carajo.
¿Recuerdas cuando huímos del KGB aquella vez? Soportamos heroicamente las bofetadas de la luz del día sentados en un banco. Podíamos haber hecho el amor, pero preferimos seguir charlando. Despues de aquel día podriamos haber charlado, pero ya sólo follábamos. Al cabo de unos meses eramos extraños.
Cuanto más recuerdos acumulo mayor desapego siento ante ellos.
A lo mejor esperas que te hable del presente. Sí, el castillo de naipes de momento continúa erguido. He aprendido a quererme de tal manera que me cuesta querer al resto. Soy más gracioso y miserable que nunca. Menos canalla y más valiente. No doy mi brazo a torcer porque lo tengo roto. Pero hablame de tí.
¿Ya has pensado que vas a hacer cuando se acabe el mundo?
A lo mejor esperas que te hable del futuro.
Casi todos los escritores que me gustan ya están muertos, y el resto, lo estarán. También sus lectores. Todos estaremos muertos antes de terminar el siglo, pero no importa, habremos sido reemplazados. Como nosotros reemplazamos a nuestros padres y abuelos. Este es un mundo de sustitutos y teniendolo claro sería absurdo caer en delirios de grandeza. Casi todos los cineastas que me gustan ya están muertos, y puede que el cine muriera con ellos. Aunque quizás sea mejor así. Nadie tiene demasiado que decir en estos tiempos que corren. Buenos tiempos, no creas. ¡Vivimos en democracia joder! Somos “libres” –comillas para marcar la vergüenza y el sonrojo-. Mañana te prometo dejar la escritura compulsiva y automática. Tomaré notas y apuntes incluso para escribir aqui. Releeré antes de colgar el texto. Escribiré grandes cosas, y no me refiero a utilizar más mayúsculas. No dejaré las buenas ideas para otros proyectos ni los buenos sentimientos para otras personas.
Prometo regalarte una sonrisa abierta de par en par cuando nos encontremos. Seré el más hipócrita de todos, pero no lo notarás.
O tal vez no haga nada. Tal vez dé un último sorbo al vinito y cuelgue este texto majadero sin reescribir, sin releer. Sin más.
Me importa un carajo.
¿Recuerdas cuando huímos del KGB aquella vez? Soportamos heroicamente las bofetadas de la luz del día sentados en un banco. Podíamos haber hecho el amor, pero preferimos seguir charlando. Despues de aquel día podriamos haber charlado, pero ya sólo follábamos. Al cabo de unos meses eramos extraños.
Cuanto más recuerdos acumulo mayor desapego siento ante ellos.
A lo mejor esperas que te hable del presente. Sí, el castillo de naipes de momento continúa erguido. He aprendido a quererme de tal manera que me cuesta querer al resto. Soy más gracioso y miserable que nunca. Menos canalla y más valiente. No doy mi brazo a torcer porque lo tengo roto. Pero hablame de tí.
¿Ya has pensado que vas a hacer cuando se acabe el mundo?
A lo mejor esperas que te hable del futuro.
Casi todos los escritores que me gustan ya están muertos, y el resto, lo estarán. También sus lectores. Todos estaremos muertos antes de terminar el siglo, pero no importa, habremos sido reemplazados. Como nosotros reemplazamos a nuestros padres y abuelos. Este es un mundo de sustitutos y teniendolo claro sería absurdo caer en delirios de grandeza. Casi todos los cineastas que me gustan ya están muertos, y puede que el cine muriera con ellos. Aunque quizás sea mejor así. Nadie tiene demasiado que decir en estos tiempos que corren. Buenos tiempos, no creas. ¡Vivimos en democracia joder! Somos “libres” –comillas para marcar la vergüenza y el sonrojo-. Mañana te prometo dejar la escritura compulsiva y automática. Tomaré notas y apuntes incluso para escribir aqui. Releeré antes de colgar el texto. Escribiré grandes cosas, y no me refiero a utilizar más mayúsculas. No dejaré las buenas ideas para otros proyectos ni los buenos sentimientos para otras personas.
Prometo regalarte una sonrisa abierta de par en par cuando nos encontremos. Seré el más hipócrita de todos, pero no lo notarás.
O tal vez no haga nada. Tal vez dé un último sorbo al vinito y cuelgue este texto majadero sin reescribir, sin releer. Sin más.
A lo mejor esperas que me calle. Calma. Antes de que termine el siglo estaremos muertos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)